¿Cómo te podemos ayudar?

¿Qué es el eNPS y para qué lo utilizamos?

El eNPS o Employee Net Promoter Score es una métrica que mide el nivel de lealtad y satisfacción de los colaboradores dentro de una organización. Es una versión del famoso NPS (Net Promoter Score), pero adaptada al entorno interno de las empresas.

La idea detrás del eNPS es entender cómo se sienten los colaboradores respecto a su experiencia laboral, y si estarían dispuestos a recomendar la empresa como un buen lugar para trabajar. Es una forma rápida de tomar el pulso a la cultura organizacional y detectar si hay problemas o áreas de mejora.

Se basa en una pregunta muy simple:​

"En una escala del 0 al 10, ¿qué tan probable es que recomiendes esta empresa como un buen lugar para trabajar?"

¿Cómo se mide el eNPS?

Las respuestas se agrupan en tres categorías:

  • Promotores (puntuaciones de 9 o 10): Son colaboradores muy satisfechos con su experiencia en la empresa. Están motivados, comprometidos y suelen hablar bien de la organización. Son embajadores naturales de la marca empleadora.

  • Pasivos (puntuaciones de 7 u 8): Son colaboradores que no están necesariamente insatisfechos, pero tampoco entusiasmados. Cumplen con sus tareas, pero podrían irse si aparece una mejor oportunidad. No son ni detractores ni promotores.

  • Detractores (puntuaciones de 0 a 6): Estos colaboradores están insatisfechos o desmotivados. Pueden tener una percepción negativa de la empresa, y si no se toman acciones, podrían llegar a afectar el clima laboral o incluso dañar la reputación de la organización.

El eNPS se calcula con una fórmula sencilla:

eNPS = % Promotores % Detractores

Por ejemplo, si el 60% de los colaboradores son promotores y el 20% son detractores, el eNPS sería +40. Cuanto más alto el resultado, mejor la percepción de la empresa como lugar para trabajar.

¿Por qué es importante el eNPS?

Porque actúa como una especie de barómetro emocional. Permite detectar el estado general del equipo, identificar áreas críticas y tomar decisiones basadas en datos. Un eNPS bajo es una señal de alerta: puede significar problemas con el liderazgo, la comunicación, el ambiente laboral o la cultura de la empresa.

 

¿Fue útil este artículo?

Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud